AUTONOMÍA EN LA INFANCIA
- Paula Sanlucas
- 1 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 3 abr
¿Cómo fomentar la independencia en casa?

La autonomía es una habilidad fundamental que se desarrolla principalmente desde que somos pequeños. El desarrollo de dicha habilidad permite a los peques ganar confianza en ellos mismos, sentirse capaces de asumir responsabilidades adecuadas para su edad. Muchas veces, los padres, madres o cuidadores pueden caer en la tentación de hacer las cosas ellos mismos, bien sea para ahorrar tiempo o para evitar que sus hijos e hijas se frustren, pero esto no es beneficioso para ello, experimentar les permite equivocarse y así poder aprender y llegar a ser una persona independiente en un futuro.
¿Por qué es importante fomentar la autonomía?
● Aumenta su autoestima y la seguridad en sí mismos/as.
● Les ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas.
● Aprenden a gestionar la frustración.
● Favorece la toma de decisiones y la responsabilidad.
● Reduce la dependencia de los adultos en pequeñas tareas diarias.
El rol de los padres: acompañar sin sobreproteger
A veces sin darnos cuenta podemos estar frenando el desarrollo de dicha autonomía al hacer como hemos dicho antes, las cosas por ellos. Por ello, es importante encontrar un equilibrio que nos permita guiar a nuestros peques permitiéndoles aprender.
Vamos a nombrar una serie de pautas que nos pueden ayudar con esto.
1. Evitar la sobreprotección: los niños necesitan experimentar solos
2. Permitir el error: cometer errores forma parte del aprendizaje de los niños y niñas, y no debe ser un motivo de regaño
3. Fomentar la paciencia: puede que al principio tarden más en hacer algo, pero con la práctica lo lograrán.
4. Evitar frases limitantes: frases como “yo lo hago más rápido” o “te vas a ensuciar”, esto puede frenar la confianza en ellos mismos.
Pero, ¿ qué cosas debería hacer mi hijo según la edad que tiene?
Es importante asignar tareas acordes a la edad de nuestro pequeño o pequeña, debemos
ser conscientes de las limitaciones de edad.
● 2-3 años: un ejemplo sería guardar sus juguetes o ayudar a vestirse
● 4-5 años: Poner la mesa, teniendo en cuenta que objetos peligrosos con los que se
puedan hacer daño no se lo vamos a dar, recoger su plato después de comer y ya
vestirse solo.
● 6-7 años: Hacer su cama o por lo menos intentarlo, organizar su mochila, hacer
alguna tarea sencilla de casa como encargarse de regar las plantas.
● 8-10: Preparar un desayuno sencillo, ordenar su cuarto y su ropa, empezar a ayudar
en tareas domésticas como fregar los platos o limpiar.
Errores comunes y cómo evitarlos
Es normal cometer algunos errores al fomentar la autonomía de nuestros hijos e hijas, algunos de los más frecuentes pueden ser el exigir demasiado o esperar la perfección, por lo que es importante recordar que están aprendiendo y que cada persona necesita su tiempo.
El no dar opciones, por ejemplo el darles a elegir entre algunas opciones puede motivarlos y querer tener más autonomía. Por último, el hecho de castigar en lugar de motivar, es mejor reforzar los pequeños logros que centrarse en los errores que cometen.
Fomentar la autonomía desde la infancia es un regalo para nuestros hijos e hijas. Les ayuda a crecer seguros de sí mismos y preparados para afrontar los desafíos de la vida. Con paciencia, acompañamiento y mucho amor, podemos enseñarles a ser más independientes sin dejar de estar a su lado cuando nos necesiten. Siempre rumbo hacia tu bienestar.
Comments