¿POR QUÉ EXISTEN LAS PERSONAS TRANS?
- Janin Cerdà
- 8 ago 2023
- 2 Min. de lectura
La transexualidad forma parte indiscutible de la diversidad humana.

Escuchamos hablar de que las personas trans “se sienten” mujer u hombre o que “quieren ser” el sexo opuesto. Pues bien, la transexualidad se define mucho más como un impulso que sienten las personas a alejarse de una norma socialmente impuesta que implica un punto de partida no elegido, una ruptura con lo asignado, mucho más que tomar una trayectoria determinada, o por tener una transición prefijada.
Lo único que sabemos de las identidades trans* es que aparecen en todas las sociedades y en todos los momentos de la historia, por lo que forma parte de la diversidad sexual y de género. Por lo tanto, estas vivencias también son de por sí diversas.
Si buscamos la causa de la transexualidad, estamos una vez más estigmatizando esta vivencia. Busquemos revisar nuestras propias creencias y sesgos aprendidos. Desmontemos estereotipos de género, enfrentémonos a las nociones rígidas sobre roles sociales.
Algunos mitos pueden ser como que la transexualidad es un capricho, personas que no saben lo que son, fases pasajeras. Debido a la violencia específica transfóbica hay personas trans* que pueden pasarlo muy mal, pero esto no significa que tengan un problema, sino que esta discriminación es la que causa malestar y puede que ocultamiento.
También escuchamos hablar de que las personas transexuales odian su cuerpo, quieren hormonarlo, mutilarlo, etc. Sabemos que no todas deciden modificar su cuerpo. Aunque tener pene o vagina no define a la persona por mucho que lo juzguemos, hay personas que sí tienen sentimientos de rechazo a su cuerpo, sobre todo por las ideas y la violencia recibida, y hay otras que llegan a entender que tener un determinado cuerpo o genitales concretos no les define. De igual forma, la salud es un estado de bienestar físico, psicológico y social, no solo la falta de enfermedad. Las personas que necesitan modificar su cuerpo no están enfermas, sino que buscan ese bienestar, en definitiva: ser más felices.
Dicho todo esto, es un hecho reciente que entendamos que el sexo y la sexualidad no son hechos naturales estables y ancestrales, sino cuestiones muy influenciadas por una mirada
anclada en la medicina y otras ciencias.
No vivo en el cuerpo equivocado, sino en la sociedad equivocada (Isa Vázquez).
Las personas trans* son muchas más cosas que trans*, por lo que enfatizar solo esta parte de su vida puede invisibilizar sus capacidades, gustos y aportaciones. Aprendamos del movimiento de personas con diversidad funcional que resuelven con pedagogía y sentido del humor los límites entre lo que es aceptable y lo que no, empezando Rumbo hacia tu Bienestar.
Comments